¿Cómo se hace la cuenta del Omer?. Comentario de la Parashat Sucot. por el Rabino Alfredo Goldschmidt del Centro Israelita de Bogotá. Leer más
El equipo de Hashavúa desea a todos los lectores, sus familiares y amigos un Jag Sucot Sameaj, de alegrías y bendiciones.
El Rav Informa
-Viernes 29 de septiembre con el encendido de las velas de Shabat se agrega “…lehadlik ner shel Shabat Veyom tov”, por ser el primer día de Sucot. Además, se agrega la brajá del Shejeianu. Esa noche se entra a la Sucá.
-Sábado 30 de septiembre, al finalizar Shabat se encienden las velas del segundo día de Sucot y se dice la brajá finalizando con: “…lehadlik der shel yom tov”.
-Durante todos los días de Sucot hasta después de Simjat Torah, no se coloca los tefilin.
-Domingo 1 de octubre al anochecer finalizan los días sagrados de Sucot y empieza Jol Hamoed (intermedios). A la mañana se empieza con la ley de las especies de Sucot, ojalá dentro de la sucá. Se dice la brajá correspondiente finalizando con: “… vemitzvotav Vetzivanu al netilat lulav” y se sacuden las especies. Y se agrega el Shejeianu, por ser la primera vez.
-Durante todos los días de Jol Hamoed se acostumbra a cumplir con la ley del lulav en horas de la mañana, ojalá dentro de la Sucá.
-El viernes 6 de octubre es el último día de Sucot: Hoshaná Rabá, se encienden velas solamente con la brajá de Shabat.
-El sábado 7 de octubre es Sheminí Hatzeret, después de Shabat se encienden las velas y se dice la brajá finalizando con: “… lehadlik ner shel Yom Tov”.
-El domingo 8 de octubre, es Izkor en horas de la mañana en la Sinagoga, a la noche es Simjat Torah, se encienden las velas al anochecer.
-El lunes 9 de octubre finaliza la festividad.
Parasha
Artículos anteriores
Mientras escribo estas líneas, la “Asesora Legal” del gobierno israelí (un cargo que ha sido definido por un jurista de izquierda como “la persona con mayor poder en el mundo democrático”), está sopesando si dispondrá la remoción del Primer Ministro que fue elegido democráticamente hace unos meses.
Leer másInolvidable el momento aquel en que el primer ministro de Israel Yitzhak Rabin y el líder palestino Yasser Arafat, empujados sutilmente por Bill Clinton, se estrecharon la mano en el jardín de la Casa Blanca rubricando los acuerdos de paz de Oslo. Leer más
La Liga de las Naciones se creó después de la 1ª Guerra Mundial en 1919. Su objetivo fundamental era evitar futuras guerras que, como esta, había provocado 20 millones de muertos... Leer más