El Rav Sabe
Goldschmidt and Friends
Pregunta de la semana

Rav Guillermo Bronstein, de la Comunidad 1870, de Lima Perú, de lineamiento Masortí.
Rabina Diana Villa, del Instituto Schechter de Estudios Judaicos en Jerusalem, Masortí.
Rav Moshé Yerushalmi, Rav y Shojet en Bogotá, Ortodoxo. AIM
Rav Daniel Shmuels, Rabino Principal del Private Shul de South Florida.
Profesora Ethel Barylka, de lineamiento ortodoxo. Dirige la revista digital “Mujer y Judaísmo” en Israel.
Pregunta:
Los Satmer y los Lubavitch tienen un origen común, que es el Baal Shem Tov, ¿Están en buenas relaciones? ¿Qué los diferencia? y si se distanciaron ¿Cuándo ocurrió y por qué?
Respuesta

Centro Israelita de Bogotá (Ortodoxa Ashkenazi)
Solo para agregar a la detallada respuesta del Rabino Guido.
Jabad es el único grupo jasídico que trata de proyectarse y cumplir una misión de despertar las almas judías de nuestro pueblo y logró más de 4.000 sucursales en el globo terráqueo, mientras que Satmer, apareció después de la Segunda Guerra Mundial. En su núcleo interno, por la alta tasa de natalidad, hay una gran diferencia entre los dos en su actitud frente al Estado de Israel; Jabat apoya y participa en la construcción del Estado. El Rebbe tenía actitudes muy firmes de no entrega de territorios. Una de las actividades importantes de Jabad es ayudar en la vivencia religiosa de decenas de miles de mochileros israelíes, en el Lejano Oriente y en Suramérica. Es de mencionar que en Israel los dos grupos jasídicos más numerosos y fuetes son los de Guer y Belz (con el grupo de la delegación Centro Israelita visitamos la Sinagoga de Belz que tiene una capacidad de 8000 personas).
Más Respuestas

Rav. Masortí
Todos los que en algún momento nos conformamos como corrientes o movimientos diferentes, comenzamos con un origen común. Los judíos tenemos también todos un origen común, y aún así vivimos el judaísmo en expresiones muy variadas. Judíos y otras tradiciones religiosas tenemos un origen común y sin embargo construimos caminos diferentes. Es decir, el origen común no debería ser argumento para asumir nada.
Ahora bien, el movimiento jasídico tiene prácticamente un centenar de dinastías. Es un movimiento muy diverso, que no se limita a Jabad y Satmer. Cada movimiento se identifica con un aspecto diferente del pensamiento jasídico, reconoce liderazgo en otro Rebbe y tiene prácticas y costumbres singulares.
Mientras que Jabad es un movimiento mucho más visible en la sociedad secular, con actividades que no se limitan a quienes practican esa tradición jasídica, Satmar es un movimiento más aislado, cuyo foco está en sus propios jasidim. El vínculo de cada uno de estos movimientos con la modernidad y con los desarrollos tecnológicos es bien diferente.
En los aspectos filosóficos son movimientos muy diferentes, aunque obviamente comparten la pertenencia a la gran 'carpa' del movimiento jasídico.
Ambos movimientos son grandes: Satmar tiene unos 70mil jasidim y Jabad es más difícil de cuantificar porque hay muchos judíos que si bien no viven una vida 100% según el judaísmo Jabad, se identifican con sus prácticas y organizaciones.
En cuanto a cuándo se 'distanciaron', Jabad tiene su origen en el rabino Shneur Zalman de Liadi, discípulo del Magid de MEzeritch, mientras que Satma es una escisión del judaísmo jasídico de Siget, que desciende de otro alumno del Magid, el Jozéh de Lublin. Mientras que los primeros surgen en Lituania, los segundos son un grupo de jasidim húngaros.
La relación entre ellos es hoy mucho más cordial que hace 20 años, cuando los líderes de ambos movimientos estaban vivos y hubo (en los '80) tensiones que llegaron a preocupar a dichos líderes. Hoy la situación es relativamente calma.
Comentarios de los lectores
Preguntas anteriores
¿Por qué son sagrados los números 3, 5 y 7? ¿qué significado tienen? Por Anónimo
¿Quién fue Menahem Recanati? ¿Es verdad que adquirió su iluminación a través de un sueño? Referencia bibliográfica Por Lamed Antenor
Tengo otra duda con respecto a otras religiones: ¿Son válidas para el judaísmo bendiciones (o maldiciones) de otros pueblos o religiones? Por Maurice Camhi