2025-10-16 [Num. 1057]


Versión Imprimible

Artículos  - Comunidad Colombiana

Marcos Peckel

Pen
Por Marcos Peckel
Email:
Página Web:
Artículos del autor: 30
Bio:

Profesor de la Facultad de Relaciones Internacionales de las universidades Externado de Colombia y Rosario, catedrático de la academia diplomática de la Cancillería, columnista de asuntos internacionales de El Espectador y El País.

Discurso Yom Kipur

2025-10-13

Terrorists1
Imagen de Elmundo.es

ND: El siguiente fue el discurso pronunciado por el profesor Marcos Peckel durante los servicios de las Altas Festividades en la sinagoga del Centro Israelita de Bogotá.

Vivimos tiempos recios, Israel, el pueblo judío, nuestras comunidades y obviamente el mundo entero. Dice nuestro Talmud:  DAAGA LE TZARA VE SHAATA.  Preocúpate por las dificultades en su momento y a nosotros nos llegó el momento ese aciago 7 de octubre de 2023, nos llegó el momento de actuar, el momento de sentir, el momento de extender la mano, el momento de reconocer a nuestros amigos y a aquellos que no lo son.

Como hemos dicho y venimos diciendo este momento será recordado por nuestros descendientes por todas las generaciones por venir igual que episodios trágicos y esplendorosos de nuestra historia: como la salida de Egipto, la destrucción de nuestro Templo, las expulsiones, el Holocausto y la creación de Israel. 

En uno de esos miles de debates en nuestro Talmud,  uno que pareciera ser adecuado para el momento actual, uno que buscaba entender   si los momentos difíciles son un castigo o un desafío. Para algunos un castigo por comportamientos que consideran ajenos a Dios, para otros un gran desafío como recuerda el Talmud.

UMIFNEI JATAEINU GALINU MARTZEINU

Por nuestros pecados fuimos exiliados, por los romanos o una interpretación alterna afirma que fuimos exiliados como un desafío a nuestra supervivencia nacional y personal. Ningún otro pueblo del mundo sobrevivió a un exilio de su tierra, el pueblo judío lo hizo, respondió al desafío,  los judíos más que sobrevivimos, prosperamos. Sufrimos lo indecible y ante cada tragedia resurgíamos más fuerte en otro lugar, en otro tiempo.  Lo enunciamos en primera persona plural porque todos los judíos hacemos nuestra la historia de nuestros antepasados      

Si Yom Kipur hubiera caído hace una semana, este discurso sería diferente.   Pero se abrió hace apenas dos días una pequeña puerta, hendija quizás, que quizás se cierre pronto de esperanza para ver a nuestros secuestrados de vuelta en sus hogares y el final de esta guerra que Israel nunca quiso y no empezó.

Nosotros los judíos del mundo estamos aun con las heridas abiertas de ese 7 de octubre de 2023 , Shmini Atzeret.  hace dos años ya, quien lo creyera, no hemos roto el cordón umbilical que nos trae hasta el presente,  mientras que buena parte de la humanidad ya lo olvido ya no lo relaciona lo que ocurre hoy en Gaza.

Hoy se ven las imágenes que muestran los medios, la tragedia que los terroristas le imponen a su propia gente, vemos a Israel haciendo todo para eliminar de una vez por todas esa amenaza existencial.  Claro que se nos generan dudas, claro que a veces pensamos si se pudo haber hecho diferente,  pero queridos amigos debemos tener confianza en que los gobernantes de Medinat Israel hacen lo que a su buen juicio es el que toca, es lo mejor, es lo que la destino les dicta. Dividirnos sobre eso, no nos hace ningún bien y alimenta a los que quieren hacernos daño.

Siempre que Israel ganaba un Nobel, une medalla olímpica, un reconocimiento a sus startups nos regocijamos de orgullo. Hoy nos produce intenso dolor ver como Israel es excluido de eventos deportivos, artísticos, académicos por el simple hecho de representar la bandera azul y blanco.   También a nosotros por portar una Maguen David en el cuello, en los aretes o en las pulseras se nos han cerrado puertas.

El antisemitismo hoy   difiere de periodos anteriores en que se auto justifica moralmente acusando a los judíos de algo que ya muchos aceptaron. Genocidio. Si los judíos son genocidas se justifica discriminarlos, atacarlos, vilipendiarlos, señalarlos, al igual que por siglos ese flagelo se sustentó sobre la acusación de deicidio. El antisemitismo es algo con lo que vamos a tener que convivir un tiempo, que tan largo, no sabemos, vivimos una era de memorias cortas,  pero ese es nuestro nuevo normal, quizás ese fue el normal de muchas de nuestras generaciones pasadas, quizás hasta ahora fuimos una generación de excepción que prosperó sin tener que enfrentar ese milenario demonio. Ahora nos toca.

Nos llena el corazón La cantidad de voluntarios que se han incorporado a la acción solidaria,  los judíos del 8 de octubre, aquellos que estaban a alejados de la comunidad y del judaísmo, volvieron al redil como impulsado por un rayo. Nuestro destino está en nuestras manos, preservar la memoria del 7/10 que tantos quieren ya borrar, como en sus momentos hicieron con el Holocausto, está en nuestras manos,  navegar con mano firme bajo la tormenta que aún no amaina está en nuestras manos.  No permitiremos que los enemigos nos definan, que traten de separar judaísmo de sionismo, diáspora de Israel, religión de pueblo.

El estar hoy reunidos acá y en otros miles de sinagogas alrededor del planeta, en este nuestro más sagrado de los días, al igual que durante generaciones, siglos, milenios lo hicieron nuestros ancestros, es una demostración única de nuestra resiliencia ante las más desafiantes adversidades,  demostración  de nuestra conexión con Dios, con nuestra historia, con nuestra Torah, con nuestra tierra.

Aquí y ahora somos testigos vivientes y protagonistas del destino manifiesto del pueblo judío, que inició en el Sinai con los diez mandamientos que legamos a la humanidad y hoy liderando la lucha por la justicia en al planeta, contra las fuerzas de la oscuridad, de la muerte, del oscurantismo,  de la opresión.

En La Confederación hacemos todo lo necesario en medio de las difíciles circunstancias por las que estamos pasando en Colombia para proteger el bienestar de la Comunidad, Nuestra seguridad y libertad de ejercer nuestro culto y las relaciones con Israel así sea tal como se tienen en este momento.  Enfrentamos a los gobiernos sólo cuando es estrictamente necesario y con la mayor prudencia, pocas veces en público.

El próximo jueves 16 de octubre a las 7 30 de la noche en el Carmel Club tendremos el evento central de conmemoración del 7 de octubre. Es una cita de honor. Los esperamos a todos.

Kol Israel arevim ze le ze. Todas los judíos somos responsables el uno por el otro.  

Gmar Jatima Tova

Am Israel Jai  



Comentarios de los lectores




Caracteres restantes: 300