2025-09-06 [Num. 1051]


Versión Imprimible

Artículos  - Antisemitismo

Dr. Asher Córdoba

Pen
Por Dr. Asher Córdoba
Email:
Página Web:
Artículos del autor: 1
Bio:

El Antisemitismo en el Poder: Gustavo Petro y la Amenaza Humanista

2025-09-03

Petro m19

"No odiarás a tu hermano en tu corazón" (Levítico 19:17).

El mundo civilizado y los ciudadanos del mundo reconocemos, aceptamos y respetamos al otro en su diferencia. Como dice Martin Buber: “El diálogo es la forma en la que uno se convierte hacia el otro, transformándose en la aceptación del otro, lo que permite, a su vez, el respeto al otro y a su palabra”.

Omitiendo los antecedentes históricos que respaldan el arraigo y el derecho del pueblo judío a retornar a su tierra ancestral, desde 1897, cuando Herzl abogó por el establecimiento de una patria judía en 'Palestina', las continuas masacres y asedios en Europa a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, sumadas a las reacciones violentas de los pueblos árabes, sentaron las bases del conflicto palestino-israelí. Este conflicto ha atravesado múltiples guerras y una negación histórica de una solución de dos estados por parte de los palestinos. En su lugar, han prosperado organizaciones terroristas que gobiernan Gaza, cuya carta fundacional se basa en la eliminación del estado de Israel.

En ese fatídico 7 de octubre de 2023, cuando Hamás masacró y secuestró a centenares de judíos inocentes, la primera reacción del presidente de Colombia en la red social X fue elogiar su conocimiento del conflicto árabe-israelí y lamentar su percepción de la injusticia sufrida por Palestina desde 1948, sin condenar al terrorismo, sin una palabra por las víctimas judías. El 9 de octubre de 2023, en una distorsión del Holocausto (forma de antisemitismo), comparó a Gaza con Auschwitz y a la defensa inicial de Israel con el nazismo. Estos precoces pronunciamientos presagiaban la legitimación de la violencia selectiva y sus ataques a las principales alianzas democráticas del país. Muchos hechos marcan la tendencia antisemita:

• “El presidente de Colombia es un deplorable y peligroso desinformado. Es un apologista del terror”, escribió Aviva Konplas, relatora de la ONU, en octubre de 2023.

• “La retórica continua del presidente Gustavo Petro normaliza el antisemitismo. No podemos aceptarlo, no podemos tolerarlo, debemos condenar estas narrativas dañinas”, escribió en redes sociales y profirió en el Capitolio en Washington la enviada especial de EE.UU. para el Monitoreo y el Combate al Antisemitismo, Deborah Lipstadt, en septiembre de 2024.

• Petro se registró en el Top Ten de los peores incidentes antisemitas globales según el Simon Wiesenthal Center, compartiendo causa y escenario con Roger Waters, un fanático antisemita, sumándose a la difamación de Sudáfrica y convirtiéndose en el líder de la cruzada anti-Israel en Suramérica, acusando a Israel de genocidio pero nunca condenando a Hamás, en noviembre de 2024.

• El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó la guerra entre Hamás e Israel de "genocidio" y mostró un mapa de la aspiración genocida de Hamás de exterminar a todos los judíos desde el río hasta el mar durante su visita a Catar. “¿Qué me estoy perdiendo?”, preguntó Hen Mazzig, columnista de NYT y BBC, el 15 de febrero de 2025, en visita oficial de Colombia a Catar.

• “Esta es la paz. Es la humanidad, es amor y solidaridad en el peor momento. Así se resiste y puede ser la vida”, citó Gustavo Petro refiriéndose a una fotografía que tomó Hamás a un secuestrado obligado a besar a un terrorista antes de regresarlo a la libertad, en febrero de 2025.

• “Tú como experto de seguridad y director del DAPRE de Duque, ¿podrías explicarme este apoyo a genocidas?”, preguntó Gustavo Petro mostrando una nota de agenda privada del expresidente Iván Duque donde recordaba hablar con Netanyahu, en diciembre de 2024.

• “¿Acaso el presidente de Colombia, Gustavo ‘Chávez’ Petro le dio RT a una publicación de una cuenta paródica del líder palestino Abu Mazin agradeciéndole por lograr lo que la OLP no pudo, poner fin a las relaciones con Israel y luego termina el tweet con #VivaShakira?”, preguntó Marco Rubio en mayo de 2024.

• “Apreciamos profundamente la posición del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien ha anunciado la ruptura de relaciones diplomáticas con la ocupación (refiriéndose a Israel) y consideramos esta posición una victoria para los sacrificios de nuestro pueblo y su justa causa”, comunicó Hamás en su canal de Telegram, nunca rechazado por Petro, en mayo de 2024.

• Justo después de ese intercambio de Petro con Hamás, Israel Katz, ministro de Relaciones Exteriores de Israel, dijo: “Petro será recordado en la historia por ponerse al lado de los monstruos más despreciables, conocidos por quemar bebés, asesinar niños, violar a mujeres y secuestrar a civiles inocentes”, en mayo de 2024.

• Petro rompió relaciones con Israel en un enardecido discurso de odio: “Mañana las relaciones diplomáticas con el estado de Israel estarán rotas… por tener un presidente genocida”, el Congreso Mundial Judío lo acusó de ignorar los cientos de víctimas judías y de irrespetar al pueblo judío, en mayo de 2024.

• La expedición de un decreto prohibiendo la exportación de carbón a Israel fue acompañada de la justificación de negarse a aportar carbón para la construcción de bombas para matar niños, en agosto de 2024.

• Petro acusó de tramposos a sus funcionarios por incluir excepciones que permiten exportar carbón a Israel y avisó que cazará buques que puedan prestarse para transportar carbón, en julio de 2025.

Toda esta retórica y medidas antisemitas ignoran que el 2 de junio de 2022 Colombia adoptó la definición de Antisemitismo de la Alianza Internacional para la Recordación del Holocausto. La firma la realizó el Presidente de la República, Iván Duque, en la sede de la Organización de Estados Americanos en Washington. Precisamente, el presidente con frecuencia logra encajar en varias definiciones de antisemitismo moderno cuando banaliza el Holocausto comparando a Israel con el nazismo, aplica el doble estándar demandando de Israel selectivamente y niega la autodeterminación del pueblo judío para defender su nación, su estado. El verdadero humanismo equilibra la justicia con la verdad histórica, no distorsiona el sufrimiento judío para fines políticos.

Aquí hay consecuencias previsibles e intenciones flagrantes. Los peligros para la comunidad judía en Colombia, visibles desde el 7 de octubre de 2023, se materializaron en actos de vandalismo en la embajada de Israel en Bogotá el 8 de octubre de 2023, o la destrucción de un restaurante judío en Medellín en el aniversario de la masacre. Los resultados en cuanto a diplomacia internacional no pueden ser más nefastos: se pierde la cooperación israelí en temas de seguridad e inteligencia, bloqueo del intercambio y asistencia con Estados Unidos, se socava la línea de principios del gobierno Trump y el partido republicano pro-Israel en su mayoría y opositores al creciente influjo de Rusia, China e Irán en la región. Seguimos en el asombro de una proclama humanista que fomenta el odio, viola principios universales y promueve divisiones que podrían escalar a la violencia, que globaliza la “intifada”.

Algunas de las oníricas y falaces justificaciones de Petro garantizan la fragilidad de las “victorias” de su causa Palestina, mejor en preguntas:

• ¿Usa la causa palestina como refugio de su fracaso?

• ¿Busca revancha por la alineación de Israel, Estados Unidos y Colombia en la guerra global del terrorismo después del 11 de septiembre?

• ¿Responde a su fantasiosa analogía de la OLP y el Frente Polisario con la solemnidad del M-19?

• ¿Tal vez al origen común del M-19 con las luchas de los pueblos árabes?

• ¿Dolor por la participación de Israel en el fortalecimiento de las fuerzas armadas y la reducción de las guerrillas en otros gobiernos?

• ¿Convenció a los historiadores que Yair Klein estaba en misión oficial?

• ¿Resolvió el caso “Pegasus” por el cual violó acuerdos de confidencialidad y acusó a nadie de nada?

El dogmatismo le impidió al presidente haber sido un catalizador de acuerdos históricos; en cambio, será recordado en la historia como un apologista del terror.



Comentarios de los lectores




Caracteres restantes: 300