Imprímeme

Líderes colombianos en el CSM

Por: Henry Akerman

MD: En el marco del Congreso Sionista Mundial (CSM), Henry Akerman, nuestro comunitario, quien junto con su esposa Bela Himelfarb de Akerman, actualmente residentes en Israel, asistieron representando a nuestro país, envían la siguiente nota.

El Congreso Sionista: entre luces y sombras

Los pasados 28, 29 y 30 de octubre se llevó a cabo el Congreso Sionista Mundial, un evento que reúne a 725 delegados de la diáspora, de Israel y delegados de instituciones como WIZO, Macabi, Hadassa, etc. Este evento fue enmarcado con el lema, Sionismo 2048: La voz de las generaciones, tratando de discernir hacia donde se dirige el estado de Israel cuando cumpla 100 años.

El Congreso Sionista como se le dice en los pasillos es el evento donde todos los grupos judíos del mundo, sin importar su tendencia ideológica o religiosa, tienen una voz para participar del sueño sionista que bajo este mismo evento reunió Teodoro Herzl en Basilea, Suiza en 1897 hace ya 128 años. Y es aquí donde toda la diáspora se reúne para de acuerdo con los delegados otorgados a cada país de acuerdo con el tamaño de sus comunidades continúen dándole vida a lo que se conoce como las Instituciones nacionales del pueblo judío, a saber: la Organización Sionista Mundial, el Keren Kayemet L´Israel, el Keren Hayesod y la Agencia judía.

Me permito hacer una breve descripción de este gran entramado de instituciones que todas las personas judías normalmente conocemos, pero de los cuales no conocemos muy bien para que surgiesen y que hacen. Como bien mencione antes “el papá” de todas organizaciones es la Organización Sionista Mundial, brazo político del sionismo moderno que reinstalo la idea de volver a Israel, nuestra tierra ancestral donde los judíos gozaran de autodeterminación. La idea era fabulosa, pero tocaba llevarla a la realidad, por eso en 1901(5º.congreso Sionista) se crea el Fondo Nacional judío o Keren Kayemet Israel con el propósito de establecer las bases para el retorno del pueblo judío a su tierra ancestral a través de la adquisición de tierras en la tierra de Israel, en ese momento bajo dominio del imperio otomano. Era necesario recaudar los fondos para que las tierras adquiridas por el KKL fueran pobladas y en 1920 nace el Keren Hayesod para apoyar a quienes se fuesen a asentar en el estado de Israel,  Pero, que es la tierra sin sus habitantes, por eso en 1923 se crea este organismo, cuyo reconocimiento oficial fue en 1929 que debía fungir como representante de la comunidad judía ante las autoridades británicas, sin embargo su objetivo principal   ( y sigue siendo) es promover la Aliah y llevar a la Tierra de Israel a todos los judíos dispersos por el mundo.

Esta gran “ONG” que no hace parte del gobierno israelí es la encargada de promover innumerables actividades que incentiven la Aliah, la lucha contra el antisemitismo y el apoyo a comunidades judías en la diáspora. Cada 5 años se reúne en Jerusalem esta amalgama de grupos que conforman el pueblo de Israel para fijar el rumbo del sionismo a nivel global y escoger a quienes dirigirán estas instituciones. Esa es la luz que ilumina este congreso y de todos quienes creemos en un estado de Israel, judío y democrático donde los judíos podamos ser dueños de nuestro propio destino, de nuestro derecho a defendernos y a vivir en paz en nuestra tierra ancestral.

Este congreso coincidió además con la celebración de los 100 años de Hanoar Hatzioni, que realizo un hermoso acto con la presencia del presidente de Israel Isaac Herzog y el director mundial de Hanoar Hatzioni, Alex Bitterman.

Al día siguiente dio inicio el congreso el 28 de octubre de 2023 con la presencia de todos los presidentes de las instituciones nacionales y el presidente de Israel que pronuncio un hermoso discurso donde destaco la resiliencia del pueblo judío después del 7 de octubre.

El congreso discutió en diferentes comisiones 40 propuestas que luego son aprobadas en el plenario que en su mayoría son declarativas y que van desde incentivar o no los asentamientos en Judea y Samaria, promover la lucha contra el antisemitismo o incentivar la inclusión de todos los grupos judíos sin importar su tendencia religiosa, entre muchas otras.

El congreso fue la primera gran reunión después de los trágicos hechos del 7 de octubre y fue una muestra de la fortaleza del pueblo judío y la capacidad de levantarse bajo cualquier circunstancia incluyendo el aumento de antisemitismo que exploto estos dos últimos años.

En mi concepto, la sombra más oscura que pesa sobre el congreso sionista es que parece que a veces no aprendemos nada. No niego la riqueza de la discusión y el desacuerdo que es fundamental en nuestro pueblo, pero hay situaciones que cruzan la línea, aun con la herida abierta de lo que nos pasó hace 2 años. Que las votaciones se vuelvan un espectáculo donde cada facción abuchea a la otra, como si se anotara un gol en un partido de futbol; abuchear las palabras del líder de la oposición en Israel Yair Lapid o amenazar con boicotear el discurso del primer ministro de Israel Binyamin Netanyahu si hubiese llegado al congreso a dar un discurso, no tiene presentación. Ganadores ya somos todos, significa hacer parte de la votación, participar en este ejercicio democrático que enaltece a todo el pueblo judío y esta demás generar esa pugnacidad que termina dividiéndonos.

El otro aspecto que me parece deplorable es que el congreso permita el acceso a grupos de reciente formación que esencialmente solo quieren tomar recursos de estas instituciones sin ser realmente sionistas. Miembros de un recién partido creado en la diáspora salen del recinto cuando se entona el Hatikva, y esto para mi es totalmente inaceptable y aunque formalmente cualquier miembro del Congreso debe haber suscrito el programa de Jerusalem, algunos prefieren hacer caso omiso de esta obligación, es tan absurdo decir que se participa de un congreso sionista sin ser realmente sionista.

La constitución del ejecutivo sionista y la designación de cargos es donde realmente se establece la dirección de las instituciones sionistas. Aquí es donde aparecen las sombras del congreso en una repartición burocráticas que copia la política israelí en su peor expresión y que termina alimentando una burocracia que agota los recursos que deberían llegar a fortalecer la diáspora, la Aliah y múltiples proyectos en Israel. Tradicionalmente la elección del ejecutivo sionista y sus múltiples departamentos es una decisión de común acuerdo que no deja por fuera a ninguna facción o tendencia existente en el espectro político israelí y en la diáspora. Desafortunadamente, es aquí donde la multiplicación de departamentos hace su aparición para cumplir cuotas políticas innecesarias.

Sin poder llegar a un acuerdo, el congreso se prolongó técnicamente por 2 semanas para realizar la votación por la aprobación virtualmente, votación que ya fue realizada aprobando la designación de cargos y departamentos.

Finalmente, siempre será emocionante, finalizar entonando el Hatikva a todo pulmón junto a decenas de judíos de Israel y de todo el mundo que nos muestran que el Pueblo de Israel está vivo y orgulloso en su tierra ancestral.

La posición de Colombia que represente siempre ha abogado para mantener una línea de centro que represente a toda la comunidad judía colombiana, sin dejar afuera ninguna tendencia y con la tradición de dialogo y respeto que siempre nos ha caracterizado entre nuestras comunidades tradicionales.

Ojalá muchos se sumen a esta causa de la Federación Sionista en Colombia y me acompañen para que podamos ver la integración de muchos comunitarios trabajando en esta hermosa y noble causa del sionismo, por la prosperidad de la tierra de Israel y porque pronto podamos todos encontrarnos acá como judíos libres y en paz en nuestra tierra.