Por: Lázaro J. Blanco Encinosa
ND: El siguiente importante artículo, está siendo publicado en Hashavúa gracias a la intervención de nuestra amiga y colaboradora Ida Gutsztat, el autor ha hecho un resumen de su artículo original; quien desee leerlo todo, puede escribirle al email debajo de su nombre. O escribirle a Ida al email [email protected]
Estas pocas líneas resumen un trabajo mucho más extenso, sobre los aportes a la ciencia de los primeros judíos. El autor no es judío ni religioso, por lo cual todo lo que se exprese en el artículo tiene un enfoque y una intención científica y se hace con sumo respeto, pero también con mucha admiración. Se basa en uno de los libros sagrados de los judíos, la Torah, base después del Antiguo Testamento, incluida en la Biblia cristiana, pero también en la totalidad de esta propia obra sagrada.
Se ha organizado con cierta especialización científica, por lo que no tiene relación con la estructura de la Torah ni de la Biblia.
A continuación, se citan esos aportes.
Astrofísica: La creación del universo y su desarrollo por etapas. Constatado por la teoría astrofísica más seria que hasta ahora ha surgido: el llamado Big Bang.
Bioquímica y genética: La creación de la vida humana, a partir del polvo cósmico (todos los elementos químicos existentes). Existencia de los primeros seres humanos, cuyo ADN hoy todos compartimos.
Ética: Se describen los principios del bien y el mal por primera vez. Se observan entre otras cuestiones, la responsabilidad social que asumen los seres humanos cuando reciben o adquieren el conocimiento; la condena a ciertas prácticas humanas, como la prostitución; la atención correcta y humana a la familia, a los trabajadores y a las personas en general; la adecuada interacción entre lo material y lo espiritual y por supuesto, lo más elevado de la ética: el amor entre las personas y el perdón como práctica social.
Economía: Destaca el trabajo como fuente de la riqueza, la necesaria relación entre trabajo y descanso, la vinculación adecuada entre trabajo y salario; las recomendaciones demográficas como la realización de censos de población, viviendas y tierras y el registro cronológico-histórico de personas, familias y dinastías; la imposición del impuesto, pero también la obligación de informar a qué se dedica este; así como la aplicación de la contabilidad y las técnicas de control.
Dirección y gobierno: Nacimiento de la democracia en el gobierno, destacada en varios momentos, sobre todo en la organización de la asamblea de israelitas y la elección del gobernante. Lo inconveniente de la dictadura. La importancia del liderazgo claro y aceptado. La organización jerárquica de la ciudadanía (utilizada en la actualidad en la casi totalidad de las organizaciones) y por extensión la delegación de la autoridad. La conveniencia del mando único a cada persona en cada nivel de dirección. La importancia de tener manuales de organización y procedimientos. El diseño de una confederación de naciones.
Física y química aplicada a las situaciones de la vida: La obtención del agua potable, a partir de la desalinización. La normalización y estandarización de pesos y medidas. La necesidad de poner a la tierra en descanso o barbecho, cada cierto tiempo de explotación. Las posibilidades de utilizar las vibraciones acústicas para solucionar determinados problemas. La utilización de la sal para la conservación de alimentos y otras sustancias. La limpieza frecuente del cuerpo mediante agua y otros elementos. La medición del tiempo mediante el sol. La construcción de acueductos y cisternas, para la conservación del agua. El respeto a los expertos en cada campo de actividad.
Ciencia jurídica, derecho y jurisprudencia: El desarrollo e implantación del Decálogo o los Diez Mandamientos, con un enfoque humanista. La condena con fuerza de ley de prácticas tales como el adulterio, el maltrato a la familia, la sodomía, la zoofilia y el incesto. El método adecuado para la investigación jurídica y/o policial: el interrogatorio “por separado” de testigos y acusados. La implantación del poder judicial independiente del gobierno. La necesidad de juzgar con justicia, sin violar el derecho establecido, sin parcialidad y sin aceptar sobornos. El establecimiento de los principios de inocencia hasta no demostrar lo contrario y de la responsabilidad limitada. Rol del testamento y el contrato en la legislación.
Ciencias de la salud: Recomendaciones valiosas para el tratamiento de enfermedades contagiosas. Importancia de la limpieza en la salud. Papel del médico como especialista. Importancia de la fe para las curaciones: sicología.
Pedagogía: el empleo de la conferencia y la parábola como métodos pedagógicos.
Ciencias de la nutrición: Inconveniencia de ingerir grasa animal o carne de animales muertos. Aportes a la salud del vegetarianismo y el veganismo, así como la ingesta de agua en cantidades suficientes. Alimentación sana y rechazo del alcoholismo, pero a la vez, la conveniencia del consumo moderado de vino.
Urbanismo y planeación física: La lógica de la planeación urbanística, con un sustento legal. El principio de que la tierra no pertenece a nadie, sino que se usufructúa.
Historia: La propia Torah y la Biblia son en gran medida libros de historia. Proponen también la necesidad de dejar registros escritos de todas las actividades que acontecen.
Geografía: Delimitación de las fronteras y las áreas de la nación.
Lingüística: La posibilidad (científicamente real en la actualidad), del origen común de los idiomas.
Otros avances sociales: Rol de la mujer en la sociedad: valorar a la misma con respeto y alta consideración.
Existen además, en las fuentes citadas, la mención de hechos naturales insólitos, que todavía no tienen explicación científica, pero que pudieran llegar a tenerla en la medida que la ciencia se desarrolle: el diluvio, la apertura del mar, la existencia de seres extraterrestres, la existencia de una nube y de fuego sobre la tienda del santuario y la alianza, la existencia de un objeto volador y las propias características del Arca de la Alianza.
Este legado ha sido una fuente importantísima del desarrollo científico de la humanidad y como pudo apreciarse en estas cortas líneas, el origen de varias corrientes científicas esenciales. En la actualidad ha fructificado y se ha ramificado extraordinariamente.
Es invaluable el aporte de los judíos a la ciencia y al desarrollo humano. Personalidades como Moisés, Jesús, Newton, Freud, Marx, Einstein o Weiner, han tenido un impacto extraordinario en nuestro desarrollo. Otros miles de judíos se han destacado muchísimo en la ciencia, el arte, la literatura, el deporte, las finanzas, la economía y otras actividades humanas.