Imprímeme

Tikun olam

Por: Raquel Goldschmidt

“Quien salva una vida, salva el mundo entero”. Talmud Babli Sanhedrin 37A.

Tikún Olam significa "reparar el mundo" y es un concepto fundamental en el judaísmo. Se refiere a la idea de mejorar la sociedad y el mundo a través de acciones justas, solidarias y éticas.

Históricamente, el término aparece en la Mishná, en la expresión mip'nei tikún olam ("por el propósito de tikún olam"). Se usa para indicar que ciertas prácticas deben seguirse no solo porque la Ley Bíblica lo establece, sino porque ayudan a evitar consecuencias sociales negativas y que ayudan a evitar consecuencias sociales negativas.

También está presente en la plegaria Aleinu, en la frase hebrea Letakén olam bemaljut Shadai ("perfeccionar el mundo bajo la soberanía de Dios"). Esta expresión refleja la esperanza de que toda la humanidad reconozca a Dios y abandone la idolatría, lo que llevaría a un mundo más armonioso y justo con la esperanza de un mundo perfeccionado bajo la soberanía de Dios.

En la Cabalá, Tikún Olam se relaciona con la idea de "reparar el mundo" a través de la corrección espiritual y el equilibrio de las fuerzas divinas. Se vincula especialmente con la doctrina de las Sefirót y el Árbol de la Vida, donde cada acción humana puede contribuir a restaurar la armonía cósmica.

Los cabalistas enseñan que el universo sufrió una fractura en el momento de la Shevirat HaKelim (la "ruptura de los recipientes"), cuando la luz divina no pudo ser contenida y se dispersó. El proceso de Tikún implica reunir esas chispas de luz a través de actos de bondad, estudio espiritual y prácticas místicas como la meditación y la oración.

Además, la Cábala enfatiza que cada persona tiene un Tikún personal, es decir, aspectos de su alma que necesita corregir en esta vida para alcanzar su máximo potencial espiritual. Este proceso de transformación no solo impacta al individuo, sino que también contribuye a la elevación del mundo entero.

La Cábala lo relaciona con la idea de que el universo está "quebrado" y necesita reparación. Según esta visión, los actos de bondad y el cumplimiento de los preceptos judíos ayudan a restaurar la armonía del mundo.

Hoy en día, el concepto se ha expandido y se asocia con la justicia social, la ayuda a los necesitados y la protección del medio ambiente. Es una filosofía de vida que inspira a muchas personas a contribuir positivamente a la sociedad.

La tradición de Tikun Olam se observa dentro de círculos diversos como política, derecho, economía, ciencias, periodismo, etc., incluyendo diversidad de profesiones y trabajos; es observada no solamente por religiosos, sino también por laicos que han abrazado este concepto y lógicamente personas de diversas creencias, razas o nacionalidades.

Siendo Tikun Olam, un término dentro de la tradición judía, ha sido citado por políticos como Bill Clinton y Cornell West, o en institutos de voluntariado de acción social y otros. Dentro de las filas judías, se maneja el concepto de tzedaká (caridad), Tzedek (justicia) y Guemilut Jasadim (actos de benevolencia), También al aportar con la labor o trabajo en cualquiera de las áreas del quehacer humano que mejore la vida y la calidad de vida de nuestro prójimo.

Algunas de las ayudas que Israel ha aportado al mundo:

Atentado en la maratón de Boston (2013): La formación de médicos estadounidenses por expertos israelíes ayudó a mejorar la respuesta ante emergencias.

Israel también ha desarrollado una gestión de emergencias ejemplar, con funcionarios de la FEMA y la Guardia Nacional de Estados Unidos. viajando regularmente a Israel para estudiar sus procedimientos. Su compromiso con la ayuda humanitaria sigue siendo un pilar de su política exterior.

Terremoto en Turquía y Siria (2023): Israel envió tiendas de campaña, medicamentos y mantas a las zonas afectadas. También ofreció tratamiento médico a los heridos que lo solicitaran.

Terremoto en Nepal (2015): Desplegó 260 médicos y equipos especializados, estableciendo el hospital de campaña más grande en la zona.

Terremoto en Haití (2010): Enviaron 250 médicos, enfermeras y trabajadores de rescate. Médicos de otras misiones internacionales derivaban pacientes al hospital israelí por su avanzada infraestructura.

Incendios forestales en Jerusalén (2025): Israel recibió ayuda internacional de varios países para combatir incendios que afectaron más de 2.000 hectáreas y obligaron a evacuar a 8.000 personas.

En ellos terremotos de Nepal y Haití, los equipos israelíes de rescate y médicos han sido reconocidos por su eficiencia y tecnología avanzada. En estos desastres, Israel estableció hospitales de campaña y brindó atención médica a cientos de personas.

Israel ha participado en diversas misiones humanitarias, pero los resultados han sido mixtos dependiendo del contexto. En algunos casos, su ayuda ha sido crucial para salvar vidas y estabilizar regiones afectadas por desastres naturales. Sin embargo, en otros, ha enfrentado críticas y obstáculos políticos.

Por ejemplo, en la Franja de Gaza, Israel ha respaldado un plan estadounidense para distribuir ayuda humanitaria, aunque sin participación directa. Se espera que la Fundación Humanitaria de Gaza distribuya casi 300 millones de comidas en un período inicial de 90 días. Sin embargo, el mecanismo propuesto por Israel para permitir el acceso a la ayuda ha sido rechazado por varios países europeos del Consejo de Seguridad de la ONU, quienes argumentan que prioriza objetivos políticos y militares sobre las necesidades humanas.

De acuerdo con el rabino Yehuda Appel, si una persona no sabe cuál es su rol por cumplir en esta vida, debería buscarlo realizando alguna línea de mitzvah, como dedicar parte de su tiempo a ayudar ancianos, llevar comida a necesitados, visitar enfermos, cumplir Shabat, leyes de Kashrut, enseñar, etc.

Cada judío, cada individuo, tiene una misión en este mundo, simplemente por la supervivencia en este y su reparación. Cada persona, cualquiera que sea su edad, oficio, o entorno, puede hacer algo de bien y evitar urgentemente, hacer daño. Indudablemente esta actitud, conduce a un estado de tranquilidad, bienestar y mejoría. Todas estas buenas acciones están basadas en amor, estudio y ciencia. Tratar de evitar que otros hagan el mal, y en lo posible conducir a otros a hacer el bien. Suena sencillo, (muchas veces no lo es en realidad) pero es una misión valiosa.

En Israel desde hace varios años se creó una organización de ayuda humanitaria llamada “Cadena”, a la cual ya hay jóvenes miembros de muchos países del mundo incluyendo Colombia. Este voluntariado responde a necesidades en el mundo donde quiera que se requieran, como en desastres ecológicos. Hoy en día (a junio de 2024), se han beneficiado más de 4 millones de personas, se han entregado 3.200 toneladas de alimentos, etc. Invito a que abra la página de esta organización y lo invito a ser parte de ella. https://cadena.ngo/ 

Referencias

-Aish Latino

-Shalom Israel

-Wikipedia

-Israelnoticias.com

-Portafolio

-Diario El País

-Agencia EFE

-Centro de Cábala

-Ruajami.cl

-Hashavua

-Cadena